viernes, 10 de agosto de 2012
jueves, 24 de mayo de 2012
lunes, 14 de mayo de 2012
domingo, 13 de mayo de 2012
sábado, 12 de mayo de 2012
miércoles, 9 de mayo de 2012
lunes, 7 de mayo de 2012
martes, 24 de abril de 2012
lunes, 23 de abril de 2012
domingo, 22 de abril de 2012
domingo, 1 de abril de 2012
miércoles, 28 de marzo de 2012
Dinámicas de autoestima para niños
Dinámicas de autoestima para niños
Dinámicas de autoestima para niños
El Caza-abrazadores: Los niños se reparten por un espacio determinado, a la señal del profesor, todos deben buscar una pareja con la que abrazarse. Cada vez que el profesor de la señal, deben buscar una pareja distinta. Dos niños hacen el papel de ‘caza-abrazadores’ y una vez que han pillado
Adivina adivinanza: Los niños deben sentarse en círculo y escribir en una hoja de papel tres características no físicas de la persona a su derecho; por ejemplo: inteligente, trabajador y cariñoso. A continuación, se meten todos los papeles doblados en un saco. Cada alumno debe sacar un papel, leer los adjetivos y tratar de adivinar de quien se trata diciendo por qué piensa que se trata de ese compañero. ¡Una excelente dinámica de autoestima para niños!
Escudo de armas: Cada niño debe dibujar un escudo de armas con cuatro espacios. En el primero, el pequeño debe dibujar su mejor cualidad, en la segunda la que cree que los demás compañeros perciben como la mejor. A continuación, el tercer cuadrado lo debe completar el mejor amigo del niño con lo que más le guste de su amigo; y debe hacer lo mismo en el cuatro cuadrado aquel niño con el que crea que peor se lleva. Con esta actividad para trabajar la autoestima en niños, el pequeño verá que tanto sus amigos como menos amigos ven en él muchas cosas buenas.
Foto: Shreveport-Bossier: Louisiana’s Other Side en Flickr.
Fuente http://www.eliceo.com/
viernes, 23 de marzo de 2012
miércoles, 21 de marzo de 2012
martes, 20 de marzo de 2012
Practica la resta con llevada: Animales Matemáticos
miércoles, 14 de marzo de 2012
El niño que roba
El niño que roba |
No debemos exagerar ni dramatizar si nuestro hijo roba pero sí debemos corregirlo para que no se convierta en una conducta anormal y difícil de superar. Veamos cuáles son las causas por las que un niño roba y qué medidas deben tomar los padres ante esta situación. |
1. El concepto de la propiedad en los niños 2. Causas por las que roba un niño 3. ¿Qué hacer cuando un niño roba? 4. Elogiar el comportamiento honrado |
1. El concepto de la propiedad en los niños |
Le gusta jugar con los juguetes de otros niños, y en ocasiones intenta apropiárselos. Todavía no entiende que no le pertenecen y que llevárselos está mal. A esta edad no puede hablarse de robo pues no tienen conciencia de ello. Es alrededor de los cinco años cuando empieza a tener claro el concepto de propiedad y lo que significa robar. A partir de esta edad, debe entender perfectamente que no puede coger cosas que no le pertenecen y, en caso de que lo hiciera los padres, deben ser muy claros y rigurosos, hacerle saber que está robando y que desaprueban su conducta. |
2. Causas por las que roba un niño |
1. Actúa por impulso, cuando desea un objeto que no le pertenece, no es capaz de controlar el impulso y termina cogiendo lo que desea. Esto suele ocurrir con los juguetes de otros niños o cuando va a alguna tienda. 2. Para ser aceptado por sus amigos. Es el caso de niños que roban porque sus amigos lo hacen, imitan esta conducta para no ser rechazados. 3. Para llamar la atención de sus padres, suelen ser niños con carencias afectivas. 4. En ocasiones se produce porque está poco controlado, tiene un exceso de libertad mal entendida que lo lleva a pensar que puede tener todo lo que desea. 5. Por agresividad, el objetivo del robo no es el objeto robado sino amedrentar al dueño o causarle algún perjuicio. 6. Como señal de problemas emocionales o del comportamiento. |
3. ¿Qué hacer cuando un niño roba? |
1. Es importante que los padres le expliquen que robando causan un daño a otras personas, privándoles de algo que les pertenece y por lo tanto es una actitud reprobable. 2. Los niños deben tener claro el concepto de propiedad. Los padres deben hacer que su hijo se enfrente al hecho inmediatamente, haciendo que devuelva el objeto robado a su propietario, ya sea un amigo o un comercio. 3. Demostrarle que desaprueban su conducta, enfadándose con él y haciéndole entender que esa conducta no es correcta, y que la debe corregir. 4. No ser ofensivo con el niño, evitando acusarle de "ladrón". 5. Si los robos se producen en el contexto de un grupo o pandilla, debemospersuadir al niño a abandonar el grupo y en cualquier caso hablar con los padres de los otros niños para afrontar el problema conjuntamente. 6. Si la tendencia al robo persiste y se convierte en algo frecuente, los padres deben consultar a un psicólogo infantil. |
4. Elogiar el comportamiento honrado |
Para fomentar en él un comportamiento honrado no debemos evitarle las situaciones en las que acostumbra robar. Así, por ejemplo, si un niño ha cogido anteriormente dinero o cualquier otra cosa a su familia, no debemos ocultarlo sino actuar con naturalidad y hacer que se enfrente a la tentación, siempre y cuando estemos observando un cambio positivo en su tendencia respecto al robo. Conforme el niño demuestra su honradez debemos reconocer y elogiar su cambio de actitud.
|
domingo, 11 de marzo de 2012
sábado, 10 de marzo de 2012
viernes, 9 de marzo de 2012
Llavero para el dia del Padre

Pulsa aquí y encontrarás una bonita y sencilla idea para hacer tú mismo y regalar a papa, recuerda que el dia del Padre es el 19 de marzo.